Gira por el Desarrollo organiza un encuentro entre productores, consumidores y personas interesadas, con la intención de promover un cambio en los hábitos de consumo y facilitar el acercamiento a modelos que se están utilizando actualmente en Cantabria. 

Después de la masiva movilización del domingo 19 de junio, que sacó a las calles de Santander a entre 7.000 y 10.000 personas bajo el lema “15M Cantabria, seguimos indignad@s: ningún pacto ni recorte a nuestras espaldas”, el Movimiento 15M de Santander prepara su expansión por los barrios de la ciudad.

Después de la multitudinaria manifestación del pasado domingo 19 (con una afluencia histórica en la ciudad), el Movimiento 15M de Santander continúa trabajando intensamente.

Fecha: 
Viernes, 24 Junio 2011 - 11:30pm

Este viernes noche, se hará un paseo nocturno, por la parte principal del carril bici de Santander. La marcha partirá de los jardines de Pereda, pasando por el parque de Las Llamas y para acabar de nuevo en los jardines.

URL:http://masacriticasantander.blogspot.com/

Fecha: 
Sábado, 25 Junio 2011 - 8:00pm

El Llar Mozu cierraá sus puertas a partir de este sábado 25 de junio, con una fiesta de despedida que busca dar un homenaje a todas las personas y actividades que por él han pasado, así como empezar a reunir lo necesario para la apertura de un nuevo espacio.

Hace ya más de tres años tuvo lugar la apertura de un nuevo Llar Mozu (“Hogar Joven”) en Sanander (continuador a su vez de otro más pequeño y con menos posibilidades). A lo largo de todo este tiempo, ha albergado decenas de asambleas, charlas-debate, proyecciones, jornadas, encuentros, música y teatro en directo, fiestas con fines solidarios… hasta el punto de resultar imposible resumir en unas pocas líneas toda la organización, la ilusión, las ideas, las risas y la indignación volcada en lo que para tant@s jóvenes ha sido todo un hogar.

El Llar Mozu, que en su emplazamiento actual en El Alta cumplía ya 3 años, ha anunciado que echa el cierre. Para rendirle un merecido homenaje, siguiendo la tradición marinera de "la buena gloria", han programado una gran fiesta con comida y bebida a precios populares, que tendrá lugar este sábado desde las 20 h.

Fecha: 
Jueves, 23 Junio 2011 - 8:00pm

¡Hola a todos!

El próximo jueves 23 de junio se celebra la primera masa crítica en Torrelavega. Cantabria Conbici apoya esta iniciativa y se suma a ella. Sera a las 20 h. en la plaza Baldomero Iglesias (Plaza Roja).

Un saludo a todos. ¡Nos vemos el jueves en Torrelavega!

 

 

 

¿Qué es la Masa Crítica? ¿Qué efecto persigue?

 

Es un paseo que damos una vez al mes, aquellos que usamos la bici a diario. Lo que buscamos es ser más visibles al resto del tráfico y de la ciudadanía. Ya que pedaleando individualmente, en nuestro día a día, somos aún poco visibles, pues nos juntamos una vez al mes para circular en grupo y que la gente se dé cuenta de que estamos ahí, y de que cada vez somos más. En España, esto sucede en las ciudades más importantes, y suele ser el último jueves o viernes de cada mes.

 

¿Qué se reivindica?

 

Como la Masa es una celebración del ciclismo urbano, cada participante le da el sentido que prefiere. Unos participan para demostrar que la bicicleta es un medio de transporte eficaz, y para que más gente se anime a usarla. Otros buscan que los conductores de coches aprendan a convivir con los ciclistas y que tomen conciencia de que también somos parte del tráfico. Otros reivindican la instalación de aparcamientos y de carriles bicicleta, para que podamos circular con seguridad y eficacia…

 

¿El objetivo principal es bloquear el tráfico?

 

¡NO! Además, hay que distinguir entre bloquear el tráfico y causar molestias. Nosotros no hacemos más que incorporarnos al tráfico como hacemos todos los días, salvo que el día de la Masa somos muchos. Siempre procuramos dejar al menos un carril libre para el resto de vehículos, y respetamos la normativa de circulación.  Lo cierto es que la ralentización del tráfico que nosotros provocamos un día como hoy es puramente anecdótica comparada con los atascos que los coches provocan todos los días, sin que nadie se queje por ello.

 

 

¿Cómo empezó todo esto? ¿Por qué se llama Masa Crítica?

 

La Masa no es algo nuevo, nació en los Estados Unidos a principios de los noventa, como respuesta al exceso de tráfico y a la falta de respeto y de conciencia social acerca del uso de la bicicleta en las ciudades. Todo empezó con un grupo de amigos que decidió quedar un día para circular en bici de forma colectiva a la misma hora. Pronto observaron el efecto que este pelotón improvisado tenía sobre el tráfico motorizado, y la reunión se convirtió en un evento periódico, con un éxito de participación creciente.

 

La Masa toma el nombre de una película documental en la que se muestra cómo unos ciclistas en China tienen dificultades para cruzar en las intersecciones, debido a la densidad del tráfico motorizado. A medida que pasa el tiempo, se acumulan más y más ciclistas a la espera de poder cruzar la calle, hasta que alcanzan un volumen (masa crítica) que les permite parar el tráfico y cruzar todos juntos con seguridad.

 

¿Quién participa?

 

Gente de todos los colores, edades, ámbitos y profesiones. En general, aquí viene todo aquel que ha comprendido que la única manera de desatascar las ciudades es tomando la iniciativa e intentando usar el coche lo menos posible. La gente que participa en esto es gente sana y con visión de futuro, que apuesta por una ciudad más habitable, más humana, con menos ruido y menos contaminación.

 

¿Te apuntas?

 

Súbete a tu bici y acércate a la Plaza Baldomero Iglesias (Plaza Roja) el jueves 23 de junio, a las 20:00 de la tarde.

 

Usa la bici a diario, celébralo una vez al mes.

 

El próximo 23 de junio tendrá lugar la primera masa crítica de Torrelavega, con esta son tres las localidades cántabras (Santander, Cabezón de la Sal y Torrelavega) cuyas calles son tomadas una vez al mes por esta "festividad" ciclista.

El punto de encuentro será a las 20h en la plaza roja de Torrelavega a las 20.00 horas.

Páginas

Suscribirse a www.briega.org RSS