Inicio

La manifestación a favor de Palestina se erige como una protesta contra la era del «genocidio global» y el «exterminio social»
Redacción El Faradio | 23/01/2025
Santander se suma a manifestación internacional en solidaridad con Palestina, contra el fascismo y por la justicia climática, el sábado a las 12 desde Numancia al Ayuntamiento
 ¿Quién va a contar la lucha de los barrios? El movimiento ciudadano en la Transición (1974-1979)
Desmemoriados | 22/01/2025
El movimiento asociativo vecinal, además de la lucha por la mejora de las condiciones de vida en los barrios, promovió el cambio social desde la base y la participación y contribuyó a la creación de cultura democrática.
Rojava: Civiles desafían bombardeos turcos para defender la presa de Tishrin
Blade Runner | 21/01/2025
Durante las últimas dos semanas, miles de civiles en el noreste de Siria han estado llevando a cabo una operación de escudo humano en la presa Tishrin, soportando ataques con drones que han matado a más de diez civiles y herido a docenas, incluidos periodistas que documentan las atrocidades. Las vigilias se producen en respuesta al aumento de los ataques con drones y aviones de guerra turcos, y han sido reforzadas por convoyes de cientos de personas desde todo el norte de Siria.
Condenas, juicios y delitos de las empresas estilo «desokupa»
La importante investigación sobre las empresas de desokupación llevada a cabo por la web sistema 161 / sistema punk sigue su curso con un nueva ampliación llamadaCondenas, juicios y delitos de las empresas estilo «desokupa» . A continuación reproducimos su introducción y la referencia a la empresa antiokupas norte de Cantabria para incitar a las personas lectoras a que entren en la web y lean el ariculo completo, así como todas las partes de la investigación.
La tertulia de las comadres se despide
Briega | 21/01/2025
Radio argayo es la radio libre de Cantabria. Hace unos días nos enteramos de que uno de sus principales programas locales de la parrilla comunicaba su despedida. A continuación os dejamos sus palabras:
Leonard Peltier: «Finalmente se ha acabado, me voy a casa»
Colectivo NDN | 20/01/2025
Leonard Peltier fuera de prisión. Con 80 años de edad, de los cuales casi 49 los ha pasado entre rejas, cumpliendo la condena a dos cadenas perpetuas a las que fue condenado tras un juicio en el que se emplearon testimonios falsos y se ocultaron pruebas vitales. En el momento de su detención, Peltier era miembro activo del Movimiento Indio Americano (AIM).

Opinión

···
Mónica Caballero
20/01/2025
¿Qué sería de nuestras ideas si no se llevasen a cabo o al menos intentarlo? Probablemente quedarían como un conjunto de bonitas ensoñaciones en un papel, y nuestras prácticas, sí no se robustecieran de ideas, parecerían de lógica, les faltaría el soporte teórico que las sostenga.
···
Francisco Solar
20/01/2025
Si bien se tiene la claridad que estamos sujetos a múltiples aspectos de la autoridad, esto no nos impide intentar llevar adelante relaciones alejadas y contrarias a toda forma de coacción. La lucha por eliminar la autoridad de nuestras relaciones y comportamientos es aquí y ahora, como así también lo es la confrontación contra el Poder.
···
Silvia Beatriz Adoue
19/01/2025
Los zapatistas han recorrido un largo camino. Saben del colapso en cuyo cono de sombra ya hemos entrado. Lo llaman «la tormenta». Por eso, quieren planificar qué hacer «el día después de la tormenta».

Vídeos

La Vorágine | 17/01/2025

Caminar sobre lo innombrable es una alerta sobre el «déficit democrático» que contiene el callejero de Santander y de la comunidad autónoma.

Con Los Blokes no podréis, todas somos fantasmas!! Contra su codicia, nuestro amor y nuestra rabia.

Acción realizada el sábado 11 de enero de 2025 en Santander. Inspirada en testimonios de médicos europeos que regresaron conmocionados del territorio.

Entrevistas

Fermin Muguruza: «Entiendo el desánimo, pero el momento revolucionario del 1-O ya no os lo quita nadie»
Guillem Vidal | 17/01/2025
«En cada festival, en cada concierto, habría que recordar que en el Estado español hay un cantante en prisión (Pablo Hasél) por el hecho de cantar. Y cantar, además, verdades como puños, que poco a poco van saliendo. De hecho incluso sus canciones ya han quedado un poco light, desfasadas, porque ahora ya no sólo se dice que el rey es un ladrón sino que también se destaca su implicación en el golpe de Estado.»
Entrevista a Aléssi Dell umbria, antiguo miembro de Os Cangaceiros
Traducción de un fragmento de la entrevista realizada a Aléssi Dell umbria por lagrappe.info. «Trabajando como una banda, rompíamos con todo lo que existía por encima de nosotros: la institución educativa, los estudios, la familia - la horrible familia nuclear. También queríamos romper con el trabajo, por supuesto. Algunos de nosotros ya habíamos trabajado como obreros o empleados, otros no habían trabajado nunca. Además de rechazar el trabajo en sí, y el tiempo y la energía que nos quitaba, lo que no queríamos era el modo de vida que imponía, la relación con el mundo que determinaba.»
Manolo Kabezabolo: «Hay que aprender a creer en uno mismo, tirar para adelante aunque te pisen una y otra vez»
Nuria Zurita | 05/01/2025
Su música ha sido banda sonora para la rebeldía, pero también un grito contra el sistema, el estigma y las normas impuestas. Hablamos con Manolo Kabezabolo de punk, pero también de cómo sus canciones han creado espacios de desahogo en un mundo que patologiza y etiqueta todo lo que se sale de la norma.
[Indonesia] Organizar a los anarquistas en medio de la consolidación autoritaria en Indonesia: Entrevista con Perhimpunan Merdeka
The Commoner | 04/01/2025
«Apoyamos el derecho a la autodeterminación y a la independencia de toda nación colonizada. Para nosotros, es imposible afirmar que somos anarquistas antiautoritarios y no solidarizarnos con quienes luchan contra la forma más horrible de autoritarismo, que es el colonialismo.»

Audios

Tal vez esta despedida no genere dolores. Es probable que no provoque llantos. No descolocará cuerpos, parrillas, ni plataformas de podcast. Pero no veníamos a eso.  Veníamos a generar un espacio amable para la conversa entre mujeres, a apoyar a los medios libres desde dentro, a cuidar voces, a entender problemáticas, a despojarnos de corazas y prejuicios, a ser escucha, a ser palabra, a ser refugio. Nos vamos (al menos temporalmente) porque somos realistas y es imposible sostener un proyecto colmado de cariño pero sin tiempo material para realizarlo. Pero no queríamos decir adiós o hasta luego sin recordaros y recordarnos que somos una hermosa hemeroteca de transfeministas, ancestras, compañeras, disidentes, diversas, luchadoras, tocapelotas y fantásticas comadres que tuvieron la tremenda generosidad de ponerse a nuestra disposición para generar espacios de menos de una hora, pero de incalculable valor disruptor. Hay amigas que nos han escuchado siempre. Otras que se han incorporado en el camino y otras que llegarán cuando nosotras nos hayamos ido. Así que deseamos que este legado sea interpretado como lo que siempre quiso ser: esa calle con sus señoras sentadas tomando el fresco y comadreando para otro futuro menos terrorífico que el presente. No queríamos despedirnos sin poner el foco en algunos de esos momentos, ya fermentados en nuestros corazones pero que nos van a servir para ubicar nuestro presente para la lucha contra el patriarcado y para rendir algún que otro homenaje imprescindible.
El Pájaro Observador | 18/01/2025
Nuevo capitúlo de Las Pájaras Nómadas. En este capítulo nos hemos propuesto hablar de luchas interseccionales, donde se cruzan las diferentes opresiones y se lucha contra aquello que las ejerce. La mejor forma que se nos ha ocurrido para tratar estos temas es ejemplificar con algunas mujeres y colectivos que nos han inspirado con sus luchas y todo esto acompañado con unas buenas canciones que las representan!! Preparen su equipaje porque volvemos a viajar juntas!
Tinta y voz | 17/01/2025
En este episodio, Ángel Soto conversa con Guiomar Rovira sobre 'Zapata vive', su crónica sobre el levantamiento zapatista de 1994. La periodista y escritora reflexiona sobre cómo este movimiento transformó la historia de México y su injerencia en las luchas globales por justicia, democracia y diversidad. Rovira comparte su experiencia como corresponsal en Chiapas, el impacto de las mujeres en la resistencia indígena y la vigencia de las demandas zapatistas en el México contemporáneo. En este episodio hablamos de: - Cómo Guiomar Rovira convirtió una realidad compleja en una narrativa accesible para lectores internacionales. - La centralidad de la palabra como arma de resistencia en el zapatismo y su capacidad para interpelar a México y al mundo. - El papel crucial de las mujeres indígenas en transformar estructuras profundamente machistas dentro de sus comunidades. - La relación entre el zapatismo y movimientos globales como el altermundismo y la Primavera Árabe. - La necesidad de recuperar el espíritu inicial del zapatismo para enfrentar los desafíos sociales y políticos actuales.
Y hoy contamos con Daniel Pont, Cofundador de la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL) en 1977. Nos presenta sus memorias: Entre el azar y la necesidad, historia de una vida, publicado por la editorial virus. Con él hablaremos de sus primeros contactos con la cárcel, el aislamiento, las torturas, los intentos de fuga... La organización de los presos en lucha dentro de las cárceles en aquello años de la Transición. El nacimiento de la COPEL (Coordinadora de Presos en Lucha), Las primeras asambleas clandestinas, los métodos de comunicación, las huelgas de talleres y los grandes motines de las cárceles en 1977
Desde otras islas | 14/01/2025
Para este nuevo programa, emitido el 13 de enero de 2025, os ofrecemos una entrevista que mantuvo nuestro reportero Vicente Guedero con Miquel Amorós el 22 de diciembre de 2024. En ella hemos charlado sobre la DANA, sus causas y consecuencias, sobre el insurreccionalismo actual y Alfredo Bonanno, sobre el situacionismo de los años 60/70 y su relación con Guy Debord, sobre su libro El sutil hilo de la subversión, editado por Irrecuperables, sobre la pandemia de la covid-19 y de las medidas autoritarias tomadas por todos los gobiernos mundiales, y sobre la postmodernidad y su perniciosa influencia en el pensamiento crítico.