Comunicado de la Acampada UC

Ayer, día 22 de mayo, los estudiantes de la acampada fuimos citados para una reunión con el Rectorado de la universidad. En dicha reunión, la cual se ha dado en sus plenas condiciones sin tener en cuenta nuestras peticiones, no se han tomado en consideración ninguna de nuestras solicitudes. En su lugar, el movimiento estudiantil ha sido menospreciado y ninguneado por el “nulo apoyo” que dicen que tenemos, y no se han dignado siquiera a escuchar nuestras propuestas.

Nos gustaría demostrarles que la comunidad universitaria de la UC está concienciada con el problema y a la altura de las circunstancias. Para ello, hemos preparado una recogida de firmas (en un Google Forms), con el que esperamos que toda la comunidad de la universidad (estudiantado, PAS, PDI, trabajadores…) muestre su apoyo. Con esto, también queremos establecer un precedente en que los movimientos estudiantiles sean tomados enserio y en consideración, sin tener que sufrir este tipo de paternalismos.

Las peticiones que se han intentado sacar a debate en la reunión, aunque sin oportunidad ninguna por parte del rectorado de negociarlas, han sido:

• Que la Universidad de Cantabria exprese y mantenga un posicionamiento claro y
contundente de condena al genocidio palestino y de apoyo a su pueblo.

• Que la Universidad de Cantabria (sabiendo nosotros ya que no tiene relaciones
con instituciones israelíes) actúe como fuente de presión en las organizaciones de
universidades españolas: CRUE y G9, en la que tiene una posición destacada; para
que todos sus miembros sigan nuestro ejemplo y corten su relación con toda
entidad israelí.

• Que la Universidad de Cantabria y todos sus centros adscritos (IFCA, IDIVA u
otros) que participen en consorcios de investigación, consejos nacionales e
internacionales y cualquier otro tipo de organización conjunta actúen como
fuentes de presión para expulsar a sus contrapartes israelíes.

• Que la Universidad de Cantabria corte relaciones con empresas que directa o
indirectamente contribuyan al genocidio (como Banco Santander o Solvay), ya
sean becas de colaboración, prácticas, financiación o cualquier otro tipo de
acuerdos. Además, exigimos la revisión de órganos de la UC, como el Consejo
Social, para impedir la influencia de cualquier empresa que se lucre de esta o
cualquier otra situación de opresión contra un pueblo.

• Que la Univerisdad de Cantabria se comprometa a la futura creación de relaciones con universidades palestinas a través de convenios académicos y logísticos, becas de estudio e investigación, así como la toma del compromiso por su
mantenimiento y promoción.

• Que la Universidad de Cantabria elimine el título de Experto Universitario en
Guerra Electrónica, pues fomenta el belicismo en los conflictos y la gestión de los mismos. 

• Que la Universidad de Cantabria cree un protocolo en los actos oficiales de apoyo a Palestina (como anteriormente hizo con Ucrania) mediante el cuál visibilizar y condenar publicamente y de forma continuada el genocidio que esta sufriendo.

• Que la Universidad de Cantabria se comprometa a dar a conocer la lucha del
pueblo palestino frente a la ocupación israelí y a concienciar al alumnado en la
busqueda de su fin.

Hoy día 23 por la mañana estaremos presencialmente en los halls devarias facultades, por si alguien quiere acercarse a hablar con nosotros.
Formulario: https://forms.gle/5LgC1Bzxff4Lmu9R7.