¿Qué se esconde detrás de las “fábricas de mascotas”?
¿Qué se esconde detrás de las “fábricas de mascotas”?
En octubre de 2021, la granja de animales para mascotas Xaraleira, en Galicia, entraba en quiebra. Pero en sus instalaciones todavía quedaban miles de animales, entre jerbos, hamsters, conejos y chinchillas.
En mayo de 2022, sin más personal que una de las veterinarias de la empresa, sobrevivían allí unos 2000 animales. Se estima que muchos habrían muerto ya debido a la situación de casi absoluto abandono en la que se encontraban. En ese momento, la noticia llegó a oídos del Santuario Vacaloura. Tras conseguir la cesión de los animales, esta organización comenzó a gestionar la difusión, adopción y acogida de todos los que pudieron, aunque muchos de ellos siguieron muriendo en la granja antes de poder ser rescatados, debido a las condiciones extremas que padecían.
Es a raíz de estos hechos terribles cuando empezamos a conocer más sobre lo que hay detrás de estas “fábricas” de animales. Las empresas que se dedican a este negocio tienden a mantener ocultas sus prácticas o a mostrar sólamente parte de ellas. Para estas, lo menos importante son los animales, o las necesidades que puedan tener. Lo que les interesa es fabricar un producto que satisfaga la demanda de una parte de nuestra sociedad. Esta es la idea de los animales que la industria pretende normalizar.
Podríamos pensar que lo que ha ocurrido en este lugar es un caso aislado, una excepción sobre la cual buscar un culpable único y volcar en él toda la responsabilidad de lo que les ha ocurrido a estos miles de animales. Pero no es así.
Vivimos en unas sociedades que consideran a los animales recursos: algo que comer, algo con lo que vestirse, algo con lo que entretenerse o algo que nos haga compañía para evadir la soledad. En ningún momento se toman en serio las verdaderas necesidades de los animales. Esta relación de discriminación hacia ellos es lo que se llama especismo.
Si no tratamos de cambiar nuestra actitud hacia los demás animales nunca dejarán de existir estos lugares. Está en nuestras manos hacer algo por ellos.
No compres nunca a un animal. Adopta.
Más información en la web de Animals’ View: https://www.animalsview.org/investigaciones
Imágenes: Xiana Castro
Investigación realizada por: Xiana Castro
con la colaboración de Eira Do Val y Carmen García
Puedes colaborar en la adopción o acogida de animales de esta granja contactando con las siguientes organizaciones:
Santuario Vacaloura: adopcionsvacaloura@gmail.com
FEPA: fepa.proteccion.animal@gmail.com
Colonia Procats: coloniaprocats@gmail.com
Mundo Vivo Org: mundovivo.org@gmail.com
AGAE: exoticosenadopciongalicia@gmail.com