No es casualidad, se llama capitalismo Nociones básicas sobre la subida de alquileres

La subida del precio del alquiler es un fenómeno actual que asola los espacios urbanos, donde hoy en día vive más de la mitad de la población mundial. En el estado español, el problema es sobre todo percibido en grandes ciudades como Madrid, Sevilla, Barcelona… pero no es una problemática que se reduzca a estos núcleos de población sino que afecta a todas las ciudades en mayor o menor medida.

La venta masiva de hipotecas promovida a partir de los años 80 por teóricos de la economía capitalista y aplicada posteriormente, tuvo, como ya sabemos, su ocaso en la crisis del 2008. Desde esta ruptura, el capitalismo se ha estado reestructurando y para ello, nichos de especulación como el alquiler ahora cobran máxima relevancia. Los fondos de inversión buscan sacar la mayor rentabilidad posible con el menor riesgo. Sin embargo, algo ha cambiado hoy en día en nuestro contexto más cercano y la mermada capacidad de consumo no garantiza la misma seguridad de antaño a los inversores, lo que genera que sean las necesidades básicas de las personas (agua, salud, vivienda) los nuevos focos donde especular.

Según el boletín económico “Evolución reciente del mercado de alquiler de la vivienda en España” el gasto en vivienda de alquiler de los hogares españoles que menos ganan es el segundo mayor de la UE. Además, el 20% de la población que tiene menos ingresos, destina de media la mitad de lo que gana en el alquiler. Manuel Gabarre del observatorio CODE, nos da algunas pistas en “La mano invisible detrás de la subida del alquiler” de por qué está pasando esto. Los precios tan altos responden a la aplicación de la metodología financiera en el sector inmobiliario. Es decir, la existencia de fondos de inversión, paraísos fiscales donde evadir impuestos, empresas especializadas en gestionar inmuebles y tramitar desahucios, y la tolerancia estatal ante todo este proceso en el que son necesarias facilidades administrativas para agilizar esta nueva burbuja financiera.

En Cantabria, o bien en Santander, su localidad con los precios del alquiler más altos , no sufrimos este problema como en otros puntos del estado, pero es innegable que se trata de un dolor compartido por la gente de a pie y la problemática se puede apreciar también en nuestro territorio. Los grandes esfuerzos institucionales en esta ciudad para convertirla en una atracción turística también tienen estrecha relación con la dificultad para vivir sin asfixiarse económicamente. Y es que, según el boletín anteriormente comentado, las VUT (viviendas de uso turístico) también contribuyen a la subida del alquiler. A la promoción turística del ayuntamiento, le sumamos el “hazlo tú mismx” de la turistificación, es decir, aplicaciones conocidas como el Airbnb.

Contra el neoliberalismo; ¿Esperar a que legislen o recuperar la calle?

La Sareb (el banco malo), protagonista del fin de la burbuja de las hipotecas, forma parte de la columna vertebral que posibilita la subida de alquileres, pues fue el entramado legal de la UE para que las propiedades de los bancos quebrados quedaran en manos de los fondos buitre. Posteriormente, medidas iniciadas con el gobierno socialista en 2009, incrementadas y añadidas por el partido Popular en el 2012 y hasta 2019, han formado el caldo de cultivo de esta facilidad para que los fondos de inversión campen a sus anchas y se hagan, como nos decía un compañero de la plataforma Stop desahucios Santander en una entrevista que le hicimos, con una estimación de más de un 60% de las viviendas vacías en todo el estado.

Un caldo de cultivo basado en la creación de sociedades de inversión (socimi) , consiguiendo la exención del impuesto de sociedades a fondos inmobiliarios (25% del beneficio de una empresa), la modificación de la ley de arrendamientos urbanos, así como eliminando el derecho de tanteo que permite al inquilino adquirir la vivienda por el mismo precio que ha ofrecido el comprador. Puchero neoliberal que habría que matizar bastante con el último decreto ley de reforma del alquiler de marzo de 2019 que, pese al recurso de inconstitucionalidad en contra presentado por el PP un mes más tarde, acaba de ser respaldado en parte de su contenido por el Tribunal Constitucional el pasado 28 de Enero de 2020. Es decir, que medidas tan negativas para las inquilinas como el descenso de duración del alquiler vuelven a suavizarse. En este caso, sube de 3 a 5 años. Sin embargo, no todas las propuestas del nuevo gobierno en esta materia han sido aceptadas.

La izquierda que se limita a pedir medidas gubernamentales apuesta por propuestas como el aumento de viviendas públicas y la creación de alquileres sociales, no sólo para personas en situación de exclusión social. Además, pretende evitar que la población con rentas altas y la gente rica no evada impuestos y contribuyan en proporción a su poder adquisitivo y, en definitiva, recuperar un estado social con una fuerte intervención pública.

Sin embargo, mientras se mantiene la esperanza electoralista en estos cambios, los proyectos de lucha social en el plano de la vivienda se centran en parar desahucios y en okupar inmuebles abandonados para defender hogares. “Quehaceres” cotidianos contra la problemática de los alquileres que se han utilizado históricamente en distintos puntos del planeta entre grupos de inquilinos organizados. Para ello, recomendamos “Una genealogía de la lucha revolucionaria contra los desahucios” que podéis encontrar en el blog personal de Luis de la Cruz ”Eltransito".

Aquí y ahora, en el caso de auto-organizarse como grupo de apoyo y al margen de partidos para frenar desahucios, muchas veces por impago de alquileres, tenemos un ejemplo local muy necesario como es el de Stop Desahucios Santander. En el caso de okupar públicamente espacios, por ejemplo del SAREB, y hacer bandera de ello como alternativa de vivienda, no podemos hacer lo mismo. Aunque en la localidad santanderina existen muchas personas ocupando viviendas vacías para satisfacer su necesidad básica, no existe un movimiento social fuerte que demuestre la okupación como un método de lucha válido contra la subida de alquileres y contra la mercantilización de la vivienda.

Es por ello que recordamos ejemplos como la Federación anarquista de Gran Canaria y el Sindicato de inquilinas de Gran Canaria, capaces de haber okupado hasta ahora más de 400 inmuebles vacíos a entidades financieras y bancarias para encontrar cobijo, así como generar que más de 1200 personas encuentren techo en una tierra castigada por la subida del precio del alquiler, con casi 140.000 casas vacías y una media de 15 desahucios diarios. Además, han sido capaces de crear la mayor comunidad okupada y autogestionada del estado (comunidad Esperanza) y propagar el modelo a otras como “La Ilusión”, que el pasado año 2019 logró vencer al SAREB, consiguiendo que el banco malo paralizara la vía civil y la vía penal abierta contra este proyecto. Un hecho sin precedentes en palabras de la propia comunidad.

Son sólo dos ejemplos que nos ayudan a pensar en posibilidades de actuar en defensa de nuestras viviendas desde las propias afectadas sin la espera de la delegación de nuestro presente en gobiernos de turno.

 

* Este artículo ha sido publicado en el boletín mensual de Briega en papel del mes de Febrero.

** Las imágenes son fotografias hechas por Javier González